Seguidores

DIOS EN EL BUDAISMO

 EL SABIO DE BUDA GAUTAMA


¡HOLA BUEN DIA TENGAN USTEDES MIS LECTORES! esta semana estaremos hablando de la creencia de dios en el budismo y la importancia del sabio Buda Gautama, el mismo que vio de otra manera el significado de un dios, Sobre sus enseñanzas y filosofía se fundó la religión budista y también se piensa que este sabio fue el único que trascendió de todo en un aspecto espiritual.

¿Quién fue el Buda Gautama?

Se conoce como el Buda Gautama, Siddharta Gautama, Sakiamuni o simplemente como Buda a un asceta y sabio del noroeste de la India antigua. Sobre sus enseñanzas y filosofía se fundó la religión budista. Las fechas de su nacimiento y muerte son inciertas, ya que no existen registros fiables. Mucho de lo sabido respecto a él se inscribe en el mito y la tradición.

Es importante entender que el término “Buda” era una denominación común para los sabios e iluminados de la época. Siddharta Gautama no fue ni el primero ni el único Buda, aunque sí el más importante y el supremo. Tampoco es cierto que Buda sea el dios o la deidad adorada por la religión budista, sino su maestro fundador.

Significado de “Buda”

La palabra Buda proviene del sánscrito, y puede traducirse como “iluminado” o “despierto”. Es el título que se le otorga al primer despertar de una era o yuga en el hinduismo. Más que un nombre, esta palabra es un título, y en el caso de Buda Gautama se le atribuye a Siddharta Gautama luego de haber tenido las revelaciones que le permitieron iniciar su peregrinaje místico.

Buda y la existencia de Dios

Esta hermosa historia se dio una mañana cuando un hombre se acercó a Buda y le preguntó si existía Dios, entonces Buda miró al hombre a los ojos y le dijo: No, Dios no existe. Ese mismo día por la tarde otro hombre le preguntó ¿Qué piensas acerca de Dios? ¿Existe Dios? Entonces Buda miró al hombre a los ojos y le contestó: Sí, Dios existe.

Ananda, que estaba con él, quedó muy confundido, pero él siempre tenía mucho cuidado en no interferir en las experiencias de Buda. Si tenía alguna pregunta, esperaba hasta que acabara el día, cuando todo mundo se retiraba y Buda se disponía ir a dormir, entonces le exponía sus pensamientos. Pero ese mismo día, en el ocaso, otra persona vino con una pregunta parecida, aunque formulada de forma distinta. El hombre dijo:

Hay gente que cree en Dios, y hay gente que no cree en Dios. Yo no sé a quién creerle, y he venido desde muy lejos para pedir tu ayuda.

Ananda estaba muy interesado en escuchar la respuesta de Buda, porque en un mismo día había dado dos respuestas totalmente contradictorias, y ahora surgía una tercera oportunidad para saber la conciencia de Buda ante una tercera respuesta. Entonces Buda le dio una tercera respuesta. No habló, cerró los ojos, era el término de un hermoso atardecer y Buda estaba dentro de un bosque de mangos. Los pájaros ya estaban reposando y resguardándose en las ramas de los árboles. Al esconderse el Sol, sopló una brisa fresca. El hombre al ver a Buda con los ojos cerrados, le imitó pensando que de esa manera encontraría la respuesta. Así que se sentó junto a él y con los ojos cerrados transcurrió una hora. Al abrir los ojos, tocó los pies de Buda y le dijo:

Tu compasión es grande, siempre estaré agradecido por haberme dado la respuesta. Ananda no podía creer lo que había sucedido, porque Buda no había dicho ni una sola palabra y el hombre se marchó muy contento y totalmente satisfecho.

Entonces, Ananda le comentó a Buda que eso era demasiado y que debería pensar en él, porque estaba a punto de perder la cabeza y tener un ataque de nervios. Por qué a un hombre le dices que Dios no existe, a otro hombre le dices que sí existe, y al tercero no le contestas, y aun así se va contento y muy agradecido por recibir la respuesta. ¿Me puedes explicar por favor qué significa todo esto? A lo que Buda le respondió:

Ananda, la primera cosa que debes recordar es que esas preguntas no las has formulado tú, por lo tanto, esas respuestas no eran para ti. ¿Por qué te preocupas innecesariamente por los problemas de otra gente? Primero soluciona tus propios problemas.

 A lo que Ananda asintió y aceptó, porque efectivamente no eran sus preguntas, y las respuestas no iban dirigidas a él. Entonces qué puedo hacer, le volvió a preguntar a Buda. Tengo oídos y he escuchado, tengo ojos y he visto, y ahora mi ser está confundido.

¿Cuál es la respuesta correcta?

A lo que Buda le contestó que la respuesta correcta es la conciencia.
El primer hombre era creyente, y lo que necesitaba era que le reafirmara su creencia de la existencia de Dios. El segundo hombre era ateo, pero también necesitaba que le reafirmara la no existencia de Dios. Cada uno de ellos ya venía con su propia respuesta, sin embargo, lo único que buscaban era reafirmar su creencia para saber que estaban en lo cierto, y quedar satisfechos con la aceptación de Buda. Por tal razón me vi obligado a darles una respuesta contradictoria para perturbar su creencia, porque creer no es conocer. Cada uno de ellos tenía en su conciencia incredulidad, y querían sentirse satisfechos al pensar como ellos. El propósito es el mismo. Si eres capaz de ver mi propósito, veras que no hay contradicción, simplemente estaba perturbando la creencia preconcebida del primer hombre y la incredulidad preconcebida del segundo.

Y así es como podemos ver en como la forma de pensar de buda es muy trascendente en el aspecto en que uno mismo tiene la libertad de ser un dios a su forma de ser pero conforme a su forma de pensar conforme a lo moral de las personas, vivir sin alguna preocupación y hallar la felicidad por uno mismo.

ya habiendo dicho todo esto espero que les haya gustado todo esto de buda y el budismo y tu, mi querido lector espero que te hayas entretenido y espero verte en la próxima semana con mas, una mitología con dioses que referencian al padre de todo...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DIOSES CHINOS

 LA MADRE Y EL CREADOR  ¡Sean bienvenidos a este nueva publicación! en está nos encontraremos hablando de los dioses de la mitología china, ...