LOS MAS DESPIADADOS
En esta que será la primera semana e inicio formal del blog empezamos con La mitología egipcia es el conjunto de creencias religiosas que se practicaban en el Antiguo Egipto, desde la época predinástica hasta la imposición del cristianismo. Se caracteriza por tener una importante iconografía, utilizada para representar a sus deidades con cabezas de animales y cuerpos humanos. El desarrollo de tal mitología abarcó un período de miles de años.
Por otro lado también había dioses a los cuales se les consideraría "despiadados" en cierta medida, ya sea por su rol o por su historia y trasfondo como lo son:
ANUBIS
Mejor conocido como el dios egipcio de los muertos, ya que tenía como función presidir la ceremonia del acto del juicio de los muertos y llevar al difunto a la habitación de las Ambas Verdades o mejor conocido como los caminos del más allá. Además, velaba los rituales de embalsamiento y momificación.
Estaba representado como un hombre con la cabeza de chacal, de allí el nombre Anubis, que significa chacal. Se le solía pintar acostado sobre una maqueta de capilla funeraria o naos con venda roja sobre su cuello y un látigo entre las patas posteriores. También se le representaba con cuerpo humano y cabeza de perro, en una mano la cruz de Ankb y en la otra un cetro.
Anubis era el hijo ilegítimo de Osiris y Neftis según unos textos de Plutarco. Habitualmente se lo representaba con la cabeza de un chacal o de un perro de color negro. Junto con Horus, Anubis era el que se encargaba de vigilar la balanza con la que se pesaban los corazones de los difuntos en el juicio de Osiris.
El origen del nombre de Anubis es más bien confuso, hay versiones que dicen que se trataba de una onomatopeya, que podría ser la del aullido del chacal, y los hay que lo relacionan con el perro por su comportamiento de carroñeros y buscadores de cadáveres en los cementerios. Lo que es sabido es que en los primeros jeroglíficos referentes a Anubis ya aparecía el dibujo de un perro acostado.
Este a su vez se le conocía por llevar a los muertos con una decisión unánime sin importar que. Anubis guiaba a cada alma a un juego de balanzas que pesaría el corazón de la persona. Un corazón liviano significaba que la persona no tenía problemas para que se le permitiera continuar en el camino, pero un corazón pesado por los crímenes y las malas acciones no podía seguir adelante en la otra vida.
Algunas apariciones de este dios de la muerte en películas son: El misterio de Anubis, La Pirámide.
SETH
También Set; dios ctónico, deidad de la fuerza bruta, de lo tumultuoso, lo incontenible. Señor del mal y las tinieblas, dios de la sequía y del desierto en la mitología egipcia. Seth fue la divinidad patrona de las tormentas, la guerra y la violencia, también fue patrón de la producción de los oasis
Dios de las tinieblas, el mal y el caos, era el dios del desierto seco de Egipto, era hermano de Osiris y llegó a ser tan importante como este. Aunque llegó a asesinar a su hermano para reemplazarlo, pero el hijo de Osiris, Horus, le dio muerte para recuperar el trono de su padre.
Es un antiguo dios, originario de Nubt (Ombos), que posteriormente fue considerado deidad del desierto, uno de los dos ambientes que constituyen Egipto, que recibió como herencia de Gueb. Venerado, temido y odiado por su cualidad de protector-destructor, Seth desempeñó el papel de hermano envidioso, representante del mal, al integrarse en el mito osiriaco, e incrementarse la devoción y popularidad al dios Osiris. Durante el Imperio Nuevo se le consideró benévolo, siendo patrón de las armas, la guerra y de la producción de los oasis, haciéndose popular porque podía sembrar la confusión y la discordia entre los enemigos de Egipto.
Una de sus menciones mas representativas y a la vez despiadadas en lo que no lo llamaría el como tal ya que es solo una película es la de Dioses de Egipto en la cual el interpreta a un antagonista.
Mas que nada esta seria mi despedida, mis intereses en elegir a estas deidades, vaya dioses recae en que ellos eran algo representativos para los egipcios ya que pues sí, eran crueles pero cumplían con su papel y traían avance y trascendencia para los egipcios.
Y hasta aquí l blog de esta semana, para la próxima se vendrán unos dioses que aun que no son iguales son parecidos y en cultura se podría decir que vecinos... así que muy atentos con la próxima semana para más.
Muy buena historia y redacción.
ResponderBorrar