LOS TRES MAS GRANDES
Hola y bienvenidos mis queridos lectores y ahora con la opción de seguir, diría yo que seguidores.
Ahora bien, supongo que este post te atrajo por los dioses que hoy abordaremos y con referencia a mi publicación anterior (que si no la has leído puedes ir a hacerlo:3) en la cual al final puse una referencia de lo que se venia ahora y si, hablaremos mas que nadie de los tres grandes dioses griegos que son Hades, Zeus y Poseidón, así que ponte atento y disfruta de una buena lectura mi querido apasionado!!!
HADES
Iniciamos con un dios, el mayor de los tres, conocido erróneamente como alguien malvado pero no todo es lo que nos plasman. Mejor conocido como Es el dios de los muertos. Hades es un dios sombrío y triste, un dios terrible, pero no un dios malo, reinaba sobre los muertos, a los que no permitía abandonar sus dominios.
También se denomina Hades al inframundo o morada de los muertos.
Sus atributos son un cetro de dos puntas, que usaba como arma y con el que conducía las almas de los muertos hasta el mundo inferior y un casco que le dieron los Cíclopes y que hacía invisible a cualquiera que lo llevase y que a veces prestaba a dioses o a hombres (se lo prestó a Perseo) y un carro oscuro, tirado por cuatro caballos negros. Otros atributos eran calavera, huesos, narciso y ciprés, llave del Hades y Cerbero, el perro de múltiples cabezas. Se sentaba en un trono de ébano.
EL HADES
El inframundo o morada de los muertos se denomina también Hades.
Para llegar al Hades los muertos tenían que cruzar la laguna Estigia ayudados por el barquero Caronte que cobraba un óbolo (moneda de escaso valor) que era costumbre poner en la boca de los muertos.
La puerta del Hades estaba vigilada por el Can Cerbero, un perro de tres cabezas, con una serpiente en lugar de cola que vigilaba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar.
Luego las almas debían pasar varios ríos: el Periflegetonte o «el río que está rodeado de llamas», el Cocito o «río de las lamentaciones» y el Leteo o «río del olvido», para dejar los recuerdos de la vida terrenal, hasta llegar a la pradera de Asfódelo, donde residían las almas de los difuntos, que vivían una vida anodina.
Más allá se situaban el Elíseo o Isla de los Bienaventurados, una especie de paraíso a donde iban las almas buenas y de los héroes y el Tártaro que era el lugar de castigo de los malos.
HADES Y PERSEFONE
Su madre Deméter, la diosa de la agricultura, salió a buscarla y todos los campos de la tierra quedaron estériles. Zeus tuvo que intervenir e hizo que Hades devolviera a Perséfone seis meses al año, momento en que Deméter se siente feliz y los campos florecen. El resto del año Perséfone vuelve junto a su esposo en el Hades y los campos permanecen improductivos.
POSEIDON
Poseidón es uno de los principales dioses del panteón clásico. Junto a Zeus y Hades, Poseidón tomó parte en el reparto de las áreas de influencia de los dioses sobre el universo, correspondiéndole el gobierno de las aguas marinas y subterráneas. Poseidón es, por tanto, el señor de los mares y los océanos. Dada la importancia que el mar tuvo para la cultura griega, resulta comprensible que Poseidón fuese considerado como una de las divinidades más poderosas, a la que los hombres debían rendir culto si deseaban que sus viajes y empresas marineras tuvieran un final feliz.
Poseidón era uno de los hijos varones de Cronos y Rea. Según el poeta Hesíodo relata en su Teogonia, el pequeño Poseidón fue una de las víctimas de la furia devoradora de su padre. Cronos, para evitar que uno de sus vástagos le destronara como él mismo había hecho con su propio padre, les devoraba uno a uno a medida que éstos iban naciendo. De este modo acabó Poseidón engullido por su propio padre.
MITOLOGIA
Fuese engullido por su padre o no, Poseidón se unió a su hermano Zeus en la lucha contra Cronos y los titanes, lucha en la que los dioses más jóvenes salieron victoriosos. Fue ese el momento en el que Zeus, Hades y Poseidón se repartieron, según Homero, el gobierno de la tierra. Mientras Zeus escogía los cielos como su ámbito de influencia y Hades optaba por el mundo subterráneo y las moradas de los difuntos, Poseidón se convirtió en el rey soberano de las aguas. Es en esta faceta de señor de los mares en la que los antiguos griegos le rindieron culto de forma mayoritaria. Sin embargo, los poderes de Poseidón no terminaban aquí, pues, según una tradición muy antigua, Poseidón era también el responsable de los terremotos y los movimientos de tierras, posiblemente al relacionar los antiguos griegos estos fenómenos con algún tipo de alteración en las aguas subterráneas sobre las que flotaba el mundo.
DECENDENCIA
Las fuentes antiguas nos hablan con profusión acerca de las relaciones sexuales que Poseidón mantuvo con diosas y mortales, resultado de las cuales fue una numerosa descendencia. Algunos de los principales héroes de la mitología griega tienen como antecesor, directo o lejano, al dios Poseidón.
La principal pareja de Poseidón es Anfítrite, una divinidad del mar hija del dios Nereo. Un texto tardío de Higino cuenta que Poseidón descubrió a Anfítrite en la isla de Naxos, bailando con el resto de las nereidas, y se enamoró de inmediato de ella. La joven ninfa del mar, sin embargo, rechazó las propuestas de matrimonio del dios y, para huir de éste, se refugió junto a Atlas en el confín del mundo. Poseidón, ardiendo de amor por la nereida, envió a todos sus criados en su busca. Uno de ellos, Delfino, logró encontrar a Anfítrite y, con sus súplicas, la convenció para que se uniera en matrimonio a su señor.
ZEUS
Al hacerse mayor, subió al Olimpo a retar a su padre Cronos frente a varios dioses Olímpicos y rescatar a sus hermanos comidos anteriormente. Existen diferentes versiones que cuentan como hizo vomitar a Cronos a todos sus hermanos (desde la piedra que creyó era Zeus hasta el primero de sus hermanos en ser devorado). Otras cuentan como abrió el estomago de su padre, liberando a sus hermanos.
Este dios no sólo liberó a sus hermanos de su padre, sino también a los Cíclopes y Hecatónquiros quienes eran hermanos de Cronos y estaban encerrados en el oscuro Tártaro. Como muestra de agradecimiento, los Cíclopes le obsequiaron el rayo que había sido escondido por Gea. Junto a sus hermanos, los hecatónquiros y los cíclopes, Zeus derrotó a Cronos y al resto de los titanes en la guerra de la Titanomaquia y los encerró en el Tártaro, dejándolos bajo la custodia de los Hecatónquiros.
Luego de derrotar a Cronos, Zeus repartió los dominios de su padre entre los 3 hermanos mayores. Este regiría los cielos, Poseidón las aguas y Hades el inframundo. De esta forma pasó a gobernar el Olimpo y se hizo reconocer como «Padre de los dioses y los hombres«.
APARICIONES EN ALGUN MEDIO DE ENTRETENIMIENTO
Hoy en día estos dioses son muy reconocidos e icónicos, ya que solo cabe recalcar que hay juegos, películas y series donde estos aparecen, un ejemplo de estas serian la de Percy Jackson, juegos como God of War, y algunas canciones que las dejare por si las quieren escuchar.
Vimos como a veces estos dioses no son como en verdad nos los pintan pero bueno, la verdad yo me quedaría con la versión original pero dime ¿Qué dios es tu preferido?¿cual fue la mejor representación de uno de ellos o el que te haya gustado ver en alguna película, serie o videojuego? todo esto lo puedes responder en la barra de comentarios. Espero que lo hayan disfrutado el leerlo así como yo hacerlo para ustedes, la próxima semana volveremos con mas, así que estense al tanto de cada actualización mis lectores!!!
A mi el Dios que más me gusta es el Dios poseidón ya que es el que tiene dominio sobre los mares
ResponderBorrarMuy interesante bro!!!
ResponderBorrarBuenísimo blog
ResponderBorrarMe gusto el dios zeus porque controla los rayos.
ResponderBorrarBuenísimo blog, pero me gusta tu Dios ��
ResponderBorrarEl dios que prefiero es Hades, el hermano mayor y me cae bien en la película de Hercules con sus momentos icónicos
ResponderBorrar